...
Saltar al contenido

Tipos de detectores en HPLC



    El detector en un sistema de HPLC es la pieza del conjunto que realmente hace que sea considerado un sistema analítico. 

    Por lo general, elegiremos un tipo de detector en dependencia de las necesidades de los análisis, del tipo de muestra, del tipo de cromatografía y en particular, de la sensibilidad que necesitemos y si el método utilizado emplea un gradiente de la fase.

    Los tipos de detectores que podemos encontrar acoplado a un HPLC se clasifican según el fundamento en el que se basan y son: de absorción en el UV-Visible, de índice de refracción, de dispersión de luz, electroquímico, de fluorescencia, de espectrometría de masas y de transformada de Fourier.

    Detector de absorción en el UV-Visible

    Su funcionamiento se basa en la medida de la absorbancia del eluyente  de la columna cuando este pasa por una celda (generalmente de cuarzo) la cual cambia con la presencia de analitos. A medida que se mide en continuo la absorbancia del eluyente se va constituyendo el cromatograma.

    Los detectores más comunes basados en esta modalidad son:

    • Espectrofotómetro de filtro
    • Espectrofotómetro de barrido
    • Detector de diodos en fila



    Detector de índice de refracción

    Los detectores de índice de refracción basan su fundamento en, como su nombre indica, la medición del índice de refracción del eluyente de la columna del HPLC, es decir, miden el ángulo de desviación de un haz cuando pasa a través de la muestra, el cual varía con la presencia de analitos.

    Estos detectores tienen un carácter universal y en su comportamiento no  influye el caudal que pasa a través, sin embargo no permite que se use con gradiente de fase móvil y es dependiente de que la temperatura sea constante para realizar la medida correctamente.

    Detector de dispersión de luz

    Estos detectores nebulizan el eluyente de la columna con un gas inerte, vaporizando la fase móvil y quedando el soluto disperso en pequeñas gotitas que pasan a través de un haz láser, haciendo que este se desvíe. Esta desviación es lo que utiliza para saber la cantidad de analitos presente en la muestra.



    Detector electroquímico

    Se basan en la medición de la corriente que pasa entre los electrodos al oxidarse o reducirse el analito en cuestión, por lo que, este tipo de detector solo se puede usar para analitos susceptibles a oxidarse o reducirse. El principal inconveniente es que no puede usarse con gradiente y es dependiente del caudal y la temperatura.

    Este tipo de detector, el más usado es el amperométrico y el detector de aerosol cargado.

    Detector de fluorescencia

    Este tipo de detector basa su medida en la fluorescencia emitida por algunos solutos, bien sea por ellos mismos o después de haberlos hecho reaccionar (a lo que se le llama derivatización).

    Los detectores de este tipo son:

    • Fluorímetro de filtro
    • Espectrofluorímetros



    Detectores de conductividad

    Estos detectores tienen su fundamento en la medición de la cantidad de electrones que es capaz de pasar a través de una disolución, es decir, la conductividad que esta presenta, lo que está directamente relacionado con la cantidad de analito presente.

    Normalmente, este tipo de detector se usa cuando los analitos que queremos cuantizar son sales solubles, que se disocian en sus iones cuando se encuentran en disolución.

    Espectrometría de masas

    El espectrómetro de masas se basa en la medición de la relación masa/carga de iones, para conseguirlo estos detectores “rompen” los analitos produciendo iones secundarios que quedan cargados. 

    Para acoplar este tipo de detectores a un sistema de cromatografía líquida HPLC necesitaremos disponer de una interfase para que ambos equipos puedan comunicarse.

    Espectrofotómetro de transformada de Fourier

    Estos detectores se basan en la medición del desfase resultante al pasar un haz de luz a través de la muestra en comparación de este mismo haz sin pasar a través de esta.



    Tabla Comparativa

    Para facilitar la comparación entre tipo de detectores os dejamos una tabla comparativa donde se evalúa el tipo de detector, los límites de detección y si este permite trabajar con un gradiente de la fase móvil.

    Tipo de DetectorLímite detección aprox. (ng)Permite gradiente
    Ultravioleta0,1 – 1
    Índice de refracción100 – 1000No
    Evaporativo de dispersión de luz0,1 – 1
    Electroquímico0,01 – 1No
    Fluorescente0,001 – 0,01
    Nitrógeno0,3
    Conductividad0,5 – 1No
    Espectrometría de masas0,1 – 1
    Trasformada de Fourier1000

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *