En química analítica, la selectividad se define como la capacidad de originar resultados que dependan únicamente del analito (o analitos) que se quiere identificar o cuantificar sin que interfieran otras especies presentes en la muestra.
Ejemplo
Para explicarlo de manera práctica vamos a hacerlo con un ejemplo:
Imaginemos que tenemos una muestra la cual tiene 15 analitos, 5 cuadrados, 5 círculos y 5 triángulos, como se muestra en la siguiente imagen:

Si lleváramos a cabo una prueba analítica para saber la cantidad de círculos rojos presentes en la muestra, la que diríamos que es selectiva seria la que nos ha dado 3 como resultado, ya que ha sido capaz de distinguir los círculos entre el resto de figuras y además nos ha dado el resultado discriminando por el color de esta.
IMPORTANTE: Este término no debe confundirse con Sensibilidad