...
Saltar al contenido

La Tabla Periódica



    Aquí encontrarás la definición qué es la tabla periódica de los elementos y por qué es importante, por qué se inventó, por qué tiene esa forma, las valencias de los elementos, entre otras respuestas. También te facilitamos unos trucos para aprenderla, una tabla periódica en blanco y otra completa.

    ¿Qué es la tabla periódica?

    Respuesta corta: La tabla periódica de los elementos es una representación gráfica y ordenada de los elementos que se conocen.

    Respuesta larga: La tabla periódica ordena los elementos conocidos según el orden creciente de sus números atómicos. Es decir, si observamos la tabla por filas, cada elemento que avanzamos tiene un número atómico mayor que el anterior, en concreto, aumenta de uno en uno si lo leemos con ese orden. Se llama “tabla periódica” porque se agrupa en periodos y cuando se termina un periodo (que corresponde a cuando la configuración electrónica está llena) se salta al siguiente periodo.

    Con estos saltos, los elementos se van agrupando en filas y columnas (a los que llamamos grupos de elementos) que tienen propiedades químicas similares.



    ¿Quién inventó la tabla periódica?

    La primera tabla periódica se debe al científico ruso Dmitri Mendeléyev (o Mendeleiev como diríamos aquí) y se publicó en 1869.

    mendeleiev

    Cuando este científico construyó la primera tabla se dio cuenta de que le quedaban 3 huecos sin ocupar, debido a que por aquel entonces solo se conocían 63 elementos. Tan convencido estaba de que su idea era correcta que se aventuró a hacer dos afirmaciones: Que los huecos correspondían a elementos que aún no habían sido descubiertos y que dichos elementos tendrían propiedades similares a los que se encontraban en la misma columna.

    Durante el paso de los siguientes 15 años, esos elementos fueron descubiertos y sus propiedades coincidían con exactitud a lo que el científico predijo.

    ¿Por qué la tabla periódica tiene esa forma?

    La forma que tiene la tabla periódica se debe a lo que hemos comentado en el apartado de “respuesta larga”. Esta forma resulta muy útil para estudiar los 118 elementos descubiertos hasta la fecha.

    Las columnas de la tabla se denominan grupos de elementos (numeradas desde el 1 hasta el 18) y las filas periodos (que se numeran de arriba abajo en orden ascendente).

    La tabla periódica está dividida en 4 grandes bloques, el s, p, d y f y se llaman así por el último subnivel de configuración electrónica que tengan ocupado los elementos que lo componen siendo los más importantes el s y el p. A los grupos d y f también se les llama metales de transición y tierras raras respectivamente.

    A lo comentado anteriormente hay que sumar dos excepciones, el Helio, que se ubica en el bloque p por sus propiedades similares a los gases nobles y el Hidrógeno que realmente no pertenece a ningún grupo, algunos autores lo ubican en el grupo 1 por tener una configuración electrónica parecida.

    Estructura tabla periodica

    Las configuraciones electrónicas similares de los elementos que componen un mismo grupo son la razón de que tengan propiedades similares.



    ¿Cómo leer los elementos en la tabla periódica?

    Cada casilla en la tabla periódica representa un elemento y esta, en un espacio muy comprimido nos ofrece muchísima información acerca del elemento.

    Elemento tabla periódica

    En concreto (y dependiendo la tabla que estemos consultando) nos ofrece información acerca de las valencias o estados de oxidación del elemento, número y la masa de un mol (masa atómica), su configuración electrónica, electronegatividad, así como, principalmente, el nombre y símbolo del elemento. La imagen muestra donde normalmente está situada esta información: 

    ¿Dónde se ubican los metales?

    Los 118 elementos conocidos hasta la fecha se pueden clasificar como metales, no metales y metaloides.

    Los metales son sólidos (exceptuando el mercurio) y de color gris (menos el cobre y oro), tienen brillo característico, pueden hacerse láminas finas con ellos (esta propiedad la conocemos como que son maleables), también tienen la capacidad de poder ser estirados en hilos (dúctiles) y son capaces de conducir la electricidad. A este grupo pertenece el mayor número de los elementos de la tabla periódica.

    Los no metales pueden ser gases o sólidos de diferentes colores, el único que es líquido a temperatura ambiente es el bromo. Este grupo de elementos se sitúan en el extremo derecho de la tabla.

    Un metaloide tiene la apariencia y algunas propiedades de un metal pero químicamente se comporta como un no metal.

    Os dejamos una imagen con variación el carácter metálico de un elemento según su posición en la tabla:

    Caracter metálico de los elementos en la tabla periódica

    Como frase resumen, cuanto más abajo y a la izquierda de la tabla periódica se encuentre un elemento tendrá más carácter metálico y cuanto más arriba y a la derecha se encuentre tendrá más carácter no metálico.



    ¿Qué más podemos saber dependiendo donde esté situado un elemento?

    Además de lo comentado en el apartado anterior también podemos conocer dependiendo donde esté situado un elemento en la tabla periódica:

    Radio atómico: distancia entre el núcleo del átomo y su electrón más externo.

    Energía de ionización: es la cantidad de energía que un átomo en estado gaseoso debe absorber para poder arrancarle un electrón.

    Afinidad electrónica: energía que se libera cuando un elemento capta un electrón.

    Os dejamos una imagen de como varía estos parámetros en función de la posición que tenga el elemento en la tabla.

    Variación propiedades atómicas en la tabla periódica

    ¿Cómo aprenderse la tabla periódica?

    Desgraciadamente no existe otra forma de aprenderse la tabla periódica que no sea la memoria, por lo que os dejamos una recopilación de técnicas y trucos que os pueden ayudar a memorizarla:

    Tabla periódica completa

    Tabla periódica en blanco

    Vídeo con reglas nemotécnicas, dura sólo 7 minutos y propone una forma realmente fácil de memorizar.

    Página con aplicación interactiva donde debes rellenar la tabla periódica sin equivocarte.

    Nuestras recomendaciones

    Si te interesa seguir ampliando conocimientos de este tema te recomendamos:

    ▷ Nuestra publicación acerca de ¿Qué es un mol?

    ▷ Encuentra más apuntes sobre química



    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *