...
Saltar al contenido

Como cuidar la fase móvil en HPLC




    La fase móvil es una de las partes más críticas de un equipo HPLC, un mal mantenimiento puede provocar obstrucciones dentro del equipo e incluso puede dejar inservible la bomba o la columna. A continuación, hemos recogido a continuación las causas más comunes por las cuales la fase móvil puede dar problemas y como solucionarlos.

    Disolvente no adecuado

    Un disolvente que no sea adecuado para el equipo que se está usando, bien sea por una densidad que no sea la adecuada para la bomba o que sea incompatible con la columna, puede provocar desgastes o rotura de la columna, haciendo que sea más probable que se rompa o se obstruya.

    La solución a este problema radica en una buena elección de fase móvil antes de poner en marcha el equipo y comprobar según las especificaciones del fabricante si la columna es compatible con esa fase móvil.




    Crecimiento de algas en el depósito de fase móvil

    Un depósito donde han aparecido algas es una garantía de obstrucción del circuito cromatográfico, ya bien en el filtro de entrada o, si ha logrado introducirse, en la columna. Además, si el filtro de entrada está atascada y la bomba sigue aspirando se producirán perturbaciones en la línea base del cromatograma, tendremos un flujo inestable o en el peor de los casos, la bomba se estropeará completamente.

    La solución: Siempre que sea posible, usar disolventes estériles o depósito de cristal color ambar, esto retrasará la aparición de algas. También se puede retrasar la aparición de estas evitando la incidencia de la luz en el depósito o reemplazando el contenido de estos cada 48-72 horas.

     

     

    Fase móvil no tiene la calidad necesaria

    Cuando tenemos una fase móvil la cual no está en las condiciones optima, ya sea porque tiene burbujas en su interior o porque tiene pequeños sólidos en suspensión, la línea base que aparece en el cromatograma queda uniforme o aparecen picos que no deberían aparecer además de las obstrucciones comentadas en apartados anteriores.

     

    La solución a este problema es usar los disolventes de marcas de confianza, así como sonicar los botes antes de introducirlos al sistema y, lo más importante, ¡FILTRAR LA FASE MÓVIL!. 




    Muestra no filtrada

    Este problema es más común de lo que parece, ya sea porque no se utilizan los filtros de los tamaños adecuados o porque sencillamente no se filtra la muestra antes de inyectarla. Esta práctica hace que la columna vaya perdiendo eficacia hasta que se obstruye y quede obsoleta.

    La solución está en el uso de microfiltros adecuados antes de inyectar la muestra. 

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *